Novedad: «Que por ti llore el Tigris», de Emilienne Malfatto

Emilienne Malfatto
Que por ti llore el Tigris

Traducción del francés de Palmira Feixas
Paisajes narrados, 72
ISBN: 978-84-125053-5-1
Páginas: 104
Precio con IVA: 14 €

Título original y primera edición: Que sur toi se lamente le Tigre, 2020


En la zona rural de Irak, una joven se encuentra ante un destino sellado. Tras una relación amorosa fuera del matrimonio, él muere bajo las bombas y ella se descubre embarazada. Mientras el despiadado mecanismo social se estrecha en torno a ella, los miembros de su familia emergen uno a uno, en una sucesión implacable, bajo la mirada del río Tigris y con el eco de la voz del héroe mesopotámico Gilgamesh. Inspirándose en las complejas realidades de Irak, Malfatto nos introduce, con una escritura sutil y cautivadora, en una sociedad cerrada, gobernada por la autoridad masculina y el código de honor. Obra coral y polifónica, Que por ti llore el Tigris deslumbra con la intensidad de una tragedia griega.

Obra ganadora del Goncourt a la primera novela 2021

 Emilienne Malfatto (Francia, 1989) es escritora, periodista y fotógrafa. Estudió en Francia y Colombia y trabajó para la agencia francesa AFP en Francia y Medio Oriente. Como periodista independiente, en 2015 y 2016 fue reportera de guerra en Irak. Su trabajo cubre, además de este país, América Latina y Francia. Sus fotografías se han publicado en medios como The New York Times, The Washington Post y Le Monde, entre otros. Que por ti llore el Tigris obtuvo el premio Goncourt a la primera novela 2021. Su ensayo Les serpents viendront pour toi (2021), sobre la matanza de líderes sociales en Colombia, recibió el premio Albert Londres.

«Emilienne Malfatto nos ofrece un magnífico texto gracias a su arte de narrar y a una pluma que combina lirismo e intensidad.» Mohammed Aïssaoui, Le Figaro

«Un auténtico logro literario. Este centenar de páginas se leen de una sentada y os perseguirán durante mucho tiempo.» Valérie Oddos, France Télévisions

 «Una pequeña joya. Tremenda, desoladora: la guerra contra las mujeres en una zona de guerra permanente.» Selva Almada

 

Novedad: «Punto cardinal», de Leonor de Recondo

Leonor de Recondo
Punto cardinal
Traducción del francés de Palmira Feixas
Tour de force, 33
Páginas: 184
ISBN: 978-84-122111-5-3
PVP con IVA: 18.50 €
Fecha de publicación: 5 de mayo de 2021

«Laurent se encuentra a pocas calles de su casa. Aminora la velocidad, respira hondo. Soy Laurent, fingir. Gira a la derecha, la puerta está abierta. El coche avanza por la grava. Se detiene, tira del freno de mano y espera un poco más. En ese instante, le gustaría fundirse en el tejido sintético del asiento. Desaparecer, ya que Mathilda no está.» En el aparcamiento de un supermercado de una ciudad de provincias, Mathilda se desviste. Se quita la peluca, el vestido de seda, se desmaquilla. Pronto se volverá irreconocible. Laurent, en ropa deportiva, acaba de poner orden en su coche. Va de camino a casa para cenar con Solange, su esposa, Claire y Thomas, sus hijos adolescentes. Su vida está a punto de cambiar. Con conmovedora precisión, la delicadeza de la escritura de Leonor de Recondo los acompaña a todos por la senda de una transformación radical.

Novela ganadora del Prix du Roman des Étudiants France Culture/Télérama 2018.

Leonor de Recondo (1976) es violinista y escritora. Después de asistir al Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, con sede en Boston (1994-1997), empieza a dedicarse a la música de cámara y se interesa por los maestros del barroco, cuyo repertorio estudió en el Conservatorio de Bruselas. Posteriormente toca con los más prestigiosos conjuntos barrocos franceses (Les Talens Lyriques, Le Concert d’Astrée, Les Musiciens du Louvre, Le Concert Spirituel, Les Folies Françoises) y dirige la ópera de Purcell Didon et Enée en la Opéra national de Montpellier (2009). En 2005 fundó con el tenor Cyril Auvity el conjunto barroco L’Yriade. Además de Sueños olvidados (2012), Pietra viva (2013) y Amores (2015), por la que recibió el Prix RTL-Lire y el Prix des Libraires 2015, es autora de La Grâce du cyprès blanc (2010), Manifesto (2019) y La leçon de ténèbres (2020). Punto cardinal (2017) fue merecedora del Prix du Roman des Étudiants France Culture/Télérama.

«Leonor de Recondo escribe como la violinista
barroca que también es. Su escritura, inmersa en la
sensación, muestra las huellas de una hermosa
tensión poética.» Olivier Mony

«El estilo sutil y preciso de Leonor de Recondo evita
tanto el voyeurismo como el consuelo gratuito. Sin farsa ni tragedia, esta novela abrumadora responde a preguntas sobre el género y narra el coraje de convertirse en uno mismo. Una hazaña.» Anne Michelet

 

Novedad: «Marx y la muñeca», de Maryam Madjidi

Maryam Madjidi
Marx y la muñeca
Traducción del francés de Palmira Feixas
Tour de force, 22
Páginas: 216
ISBN: 978-84-948366-0-2
PVP con IVA: 18,50 €
Título original y año de publicación: Marx et la poupée, 2017
Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2018

La pequeña Maryam asiste desde el vientre materno al comienzo de la revolución iraní. Seis años después, ella y su madre se reúnen con su padre en el exilio en París. Con la ayuda de los primeros recuerdos, Maryam relata el abandono del país, la separación de su familia, la pérdida de sus juguetes -entregados a los niños de Teherán a instancias de sus padres, comunistas- y el borrado gradual del persa en favor del francés, al que al principio rechaza y luego adopta, hasta el punto de dejar enterrada su lengua materna durante mucho tiempo. Maryam Madjidi desmonta con humor y ternura la siempre espinosa pregunta por las «raíces» en este libro sorprendente, que puede leerse tanto como una autobiografía, un diario o una fábula.

Maryam Madjidi nació en 1980 en Teherán.  Dejó Irán a la edad de seis años para vivir en París y Drancy. Hoy enseña francés a extranjeros menores de edad, después de haberlo enseñado a alumnos de secundaria en barrios ricos y pobres, a discapacitados físicos y psíquicos, a  estudiantes chinos y turcos, y a presos. Vivió cuatro años en Beijing y dos en Estambul.

Premio Goncourt a la Primera Novela 2017

Premio Étonnants voyageurs 2017

«La imaginación, junto con el realismo de las situaciones repletas de miradas, sabores, voces y gestos, actúa com un revelador.» Astrid de Larminat, Le Figaro

 «Maryam Madjidi no se plantea elegir entre dos lenguas, el francés y el persa; ella busca la suya propia. Una lengua que nadie le podrá arrebatar, que le permitirá desenterrar a los muertos y escribir más cerca de ella misma: su lengua de escritora.» Gladys Marivat, Le Monde des libres

 «Un texto híbrido, conmovedor y cómico, muy audaz en la forma. […] Al rechazar el relato lineal, la autora traduce la complejidad de una vida, las dudas de su recorrido.»  Sylvie Tanette, Les Inrockuptibles

«Una primera novela luminosa que revela una escritura alerta e imaginativa, cercana al teatro, el cuento y la poesía, para transfigurar lo real.» Sophie Joubert, L’Humanité

Novedad: «Amores», de Leonor de Recondo

Leonor de Recondo
Amores
Traducción del francés de Palmira Feixas
Tour de force, 15
Páginas: 208
ISBN: 978-84-946754-7-8
PVP con IVA: 18 €
Título original y año de publicación: Amours, 2015
Fecha de publicación: 31 de enero de 2018


Premio RTL-Lire 2015 y Prix des Libraires 2015

Corre el año 1908. Victoire está casada desde hace cinco años con Anselme de Boisvaillant, un notario de una próspera ciudad de provincias. El heredero, tan esperado, no llega. Mientras tanto, con terrible regularidad, Anselme obliga a Céleste, la joven criada, a mantener relaciones sexuales en su cuartito de la buhardilla. Pero las paredes de la vieja casa familiar no parecen solo destinadas a guardar este secreto, sino otro mayor. Cuando Céleste se quede embarazada, Victoire tomará cartas en el asunto con imprevista determinación. A partir de ahí, los acontecimientos se sucederán de tal manera que las barreras sociales y el decoro saltarán por los aires para dejar al descubierto un vínculo amoroso inesperado, que Leonor de Recondo describe con delicada expresividad.

Leonor de Recondo (1976) es violinista y escritora. Después de asistir al Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, con sede en Boston (1994-1997), empieza a dedicarse a la música de cámara y se interesa por los maestros del barroco, cuyo repertorio estudió en el Conservatorio de Bruselas. Posteriormente toca con los más prestigiosos conjuntos barrocos franceses (Les Talens Lyriques, Le Concert d’Astrée, Les Musiciens du Louvre, Le Concert Spirituel, Les Folies Françoises) y dirige la ópera de Purcell Didon et Enée en la Opéra national de Montpellier (2009). En 2005 fundó con el tenor Cyril Auvity el conjunto barroco L’Yriade. Además de Sueños olvidados (2012), Pietra viva (2013) y Amores (2015), por el que recibió el Prix RTL-Lire y el Prix des Libraires 2015, es autora de La Grâce du cyprès blanc (2010) y Point cardinal (2017), este último merecedor del Prix du Roman des Étudiants France Culture/Télérama y de próxima publicación en editorial minúscula.

Sobre Amores se ha dicho:

«Leonor de Recondo sabe capturar la tensión característica de aquellos que viven al borde de las grandes locuras.»
François Busnel, L’Express

«Un libro que describe la fuerza de los sentimientos, el poder instintivo del deseo y el significado del sacrificio en un mundo cerrado con candado que tiene mucho que ver con el nuestro.»
Christine Ferniot, Lire

«Leonor de Recondo escribe como la violinista barroca que también es. Su escritura, inmersa en la sensación, muestra las huellas de una hermosa tensión poética.»
Olivier Mony, Livres Hebdo