Novedades: «Frente al mar / En el sanatorio», de David Vogel, y «Estambul Estambul», de Burhan Sönmez

David Vogel
Frente al mar / En el sanatorio
Traducción del hebreo de Gerardo Lewin
Tour de force, 23
Páginas: 192
ISBN: 978-84-948348-7-5
PVP con IVA: 18.50 €
Fecha de publicación: 13 de marzo de 2019

Dos nouvelles de ambientación centroeuropea de uno de los grandes innovadores
de la literatura hebrea.

 

Burhan Sönmez
Estambul Estambul
Traducción del turco de Gaizka Etxeberria
Tour de force, 24
Páginas: 288
ISBN: 978-84-948366-4-0
PVP con IVA: 18,50 €
Fecha de publicación: 13 de marzo de 2019

«Consigue lo que muchos dicen que querrían hacer, pero muy pocos logran: dar voz a los sin nombre.» Elif Shafak

Novedad: «El corzo», de Magda Szabó

Magda Szabó
El corzo
Traducción del húngaro de Adan Kovacsics
Tour de force, 18
Páginas: 264
ISBN: 978-84-948348-0-6
Título original y año de publicación: Az őz, 1959
Fecha de publicación: 14 de marzo de 2018

A pesar de ser una de las actrices de teatro con más renombre de Hungría, Eszter arrastra desde la infancia una profunda frustración. Su familia, aunque de orígenes aristocráticos, es muy pobre. En una de sus compañeras de escuela, Eszter verá todo lo que ella no es y todo lo que no puede tener. Y es en esa joven, Angéla, donde se concentrarán el odio, la envidia y el resentimiento de Eszter, unas emociones tan fuertemente arraigadas que la llevarán a cometer actos inaceptables incluso al cabo de los años, cuando Angéla vuelva a aparecer en la vida de Eszter de la forma más inesperada. Magda Szabó destila estos sentimientos envenenados en una obra espléndida, el monólogo de una mujer obsesionada. El corzo contiene todos los elementos que convirtieron a Magda Szabó en una de las grandes escritoras europeas contemporáneas.

Magda Szabó (Debrecen 1917-2007) nació en una familia cultivada de la alta burguesía. Su padre le enseñó latín, alemán, inglés y francés. Estudió en la Universidad de Debrecen, donde se doctoró en Filología. Considerada una de las figuras más relevantes de la literatura húngara contemporánea, sus primeros libros aparecieron después de la Segunda Guerra Mundial. Durante mucho tiempo se dedicó a la traducción y la enseñanza, y a finales de los años cincuenta conoció un éxito arrollador. En 1959 recibió el premio Jozsef Attila y en 1978 el Lajos Kossuth. En 1987 su novela La puerta se traduce a distintas lenguas y en 2003 obtiene el Femina Étranger. En 2015 la primera edición norteamericana de esa obra fue seleccionada como uno de los diez mejores libros del año por la prestigiosa revista The New York Times Book Review. Otros títulos destacados son La balada de Iza y Calle Katalin.

«¡Qué maravilla este monólogo abrupto, pronunciado en un estado de extrema confusión por una actriz de teatro petrificada por los celos!  El dominio narrativo impresiona. […] Tras la apariencia de delirio incoherente en el que se amontonan amargas obsesiones y hoscos remordimientos, la logorrea de Eszter es de una admirable y clarividente introspección. Una combinación perfecta de desvaríos y certezas, lo que hace que sus evocaciones sean terriblemente conmovedoras.» M. Landrot, Télérama

Novedad: «El verano infinito», de Madame Nielsen

Un chico conoce a una chica y pasan largos días y noches en la cama de ella, en una gran casa de campo. Allí viven la madre, de largo cabello marfileño, que monta a caballo al atardecer, los hermanos pequeños de la chica y un padrastro celoso que pronto desaparece y cuya ausencia permite que en la casa se instalen otros jóvenes hasta conformar, todos juntos, un grupo variopinto e inusual. Llega también el nuevo amante de la madre, un jovencísimo artista portugués. El encuentro amoroso entre ellos abre una puerta mágica para todos: de la vida cotidiana se pasa al «verano infinito», esos largos días que viven en los recuerdos y que, una vez pasados, no permiten que nada tenga el mismo brillo que ellos. «El pecado original no es el bocado en la manzana. Es la idea de una vida después de este ahora único», dice la voz narradora de esta historia extraña y fascinante sobre el amor, el tiempo, la muerte. Madame Nielsen ha escrito una novela que es melancólica e irónica, atemporal y, sin embargo, indudablemente contemporánea.

Madame Nielsen (www.nielsen.re) es escritora, directora de escena, compositora y cantante. Forma parte del movimiento global Nielsen. Es autora de la trilogía Selvmordsaktionen (2005), Suverænen (2008) y Store Satans fald (2012). En 2014 publicó El verano infinito. Más tarde aparecieron la novela de formación Invasionen (2016) y Det højeste væsen (2017). Merecedora de varios premios literarios, ha sido seleccionada para el Premio de Literatura del Consejo Nórdico en 2006, 2014 y 2016. Sus obras se han traducido a doce idiomas. Para la escena, Madame Nielsen, en colaboración con el Teatro Real de Dinamarca, produce la pentalogía teatral Mediernes Teater –que incluye, hasta la fecha, De europæiske medier (2012), De elskende (2013) y Markedet (er ikke noget sted) (2015)–. Como parte del grupo The Nielsen Sisters ha publicado cinco álbumes y ha ofrecido numerosos conciertos en Europa y América. Madame Nielsen estuvo a cargo del proyecto Das Beckwerk (www.dasbeckwerk.com) hasta 2010.

Madame Nielsen visitará Barcelona del 18 al 24 de abril.

«El verano infinito de Nielsen es un descubrimiento literario. Como lector me he sentido arrastrado por el flujo de la narración, la cordura y el humor de quien narra, que presenta su relato sobre el destino con una voz que, aun siendo plenamente atemporal, está marcada por una intensa visión contemporánea. Como autor envidio a Nielsen su escritura magistral, su exactitud y la audaz presentación de la agridulce melancolía de la existencia. Su novela es un verano infinito de esperanzas perdidas al que no dejaré de regresar.» Sjón

 

«Al mismo tiempo romántica y cruda, no es solo una novela sobre las desgarradoras ilusiones de la juventud, sino también sobre una aventura amorosa autodestructiva con la muerte.» Carsten Jensen

 

«Es una cautivadora narración sobre el destino… Me siento completamente fascinado. […] Beck-Nielsen crea una seductora voz femenina en un libro precioso. […] En esta breve novela de Madame Nielsen sobre el tiempo y el amor, el destino es duro y la sintaxis atractiva. […] Nos metemos en este verano como en un baño de días dorados, un tiempo de juventud, un tiempo que no pasa sino que es algo en lo que flotamos, un paraíso antes de la caída. […] La voz que Beck-Nielsen ha escogido para colocarse a sí mismo en «el verano infinito» es una voz femenina extraordinariamente cautivadora. El libro retrata con cierta ironía el gran y exhaustivo encuentro con el amor, y expresa con sinceridad el deseo de abrir el tiempo y averiguar si la existencia del amor es la llave para conseguirlo.» (Politiken)

 

«Nielsen demuestra dominar el arte de la prosa en una novela sobre el destino. […] Por un lado es un relato clásico sobre el destino, y por otro una exhibición de estilo de la mano de un escritor consciente de sí mismo y de las formas que utiliza. […] Nielsen, a quien cabría definir mejor como un narrador clásico, es un magnífico prosista.» (Information)

 

«Al acabarlo me sentí emocionado hasta lo más profundo y a la vez estimulado en la parte de mi mente que vive entregada a la investigación literaria.» (Jyllands-Posten)

 

«Las frases son largas, a menudo se prolongan varias páginas y arrastran al lector al interior de una corriente de recuerdos. [El libro] es maravilloso y demuestra lo que a veces ha quedado ensombrecido por las acrobacias identitarias de Beck-Nielsen, que es un autor fantástico.» (Berlingske)

Madame Nielsen

El verano infinito

Traducción del danés de Blanca Ortiz Ostalé

Tour de force, 14

Páginas: 128

ISBN: 978-84-945348-9-8

Fecha de publicación: 15 de marzo de 2017

 

(Fotos de Madame Nielsen: © Sofie Amalie Klougart)