Novedad: «La maldición de Hill House», de Shirley Jackson

Shirley Jackson
La maldición de Hill House
Traducción del inglés de Carles Andreu
Tour de force, 25
Páginas: 272
ISBN: 978-84-948366-9-5
PVP con IVA: 19,50 €
Título original y año de publicación: 
The Haunting of Hill House, 1959
Fecha de publicación: 2 de octubre de 2019


Cuatro personajes llegan a un viejo y laberíntico caserón conocido como Hill House. Son el doctor Montague, un estudioso de lo oculto que busca pruebas de fenómenos psíquicos en casas encantadas, y tres personas a quienes el doctor ha reclutado para llevar a cabo un experimento. A pesar de las reticencias de su familia, Eleanor, una joven algo atormentada y de pasado infeliz, acabará formando parte de la singular comitiva. Los otros son Theodora, con quien Eleanor establece un fuerte vínculo inicial, y Luke, el heredero de la casa. Pronto todos deberán enfrentarse a situaciones que están más allá de su comprensión. Hill House parece estar preparándose para escoger a uno de ellos y hacerlo suyo para siempre. Llevada dos veces al cine e inspiración de una reciente serie televisiva, La maldición de Hill House es una de las novelas más famosas de Shirley Jackson y una de las principales obras de terror psicológico del siglo xx.

Llevada dos veces al cine e inspiración de una reciente serie televisiva, La maldición de Hill House es una de las novelas más famosas de Shirley Jackson.

Shirley Jackson (San Francisco 1916 – Bennington 1965) estudió en la Universidad de Syracuse. En 1948 publicó su primera novela, The Road Through the Wall, y el cuento «La lotería» (incluido en el volumen Cuentos escogidos, que apareció en esta colección), un clásico del siglo xx. Su obra ―que también incluye otras novelas, como Hangsaman (1951), The Bird’s Nest (1954) y The Sundial (1958), y los ensayos autobiográficos Life Among the Savages (1953) y Raising Demons (1956)― ha ejercido una gran influencia en A. M. Homes, Stephen King, Jonathan Lethem, Richard Matheson y Donna Tartt, entre otros escritores. En 1962 publicó Siempre hemos vivido en el castillo, que fue considerada por la revista Time una de las diez mejores novelas del año y que editorial minúscula recuperó en 2012. En 2010, la prestigiosa Library of America reunió algunas de las obras más significativas de Jackson en un volumen al cuidado de Joyce Carol Oates.

«Shirley Jackson no tiene rival.» Dorothy Parker

«Una escritora asombrosa.» Neil Gaiman

«Una de los escritoras norteamericanas más luminosas y extrañas del siglo XX.» Jonathan Lethem

 

Novedad/Novetat: «La señora Caliban»/«La senyora Caliban», de Rachel Ingalls

Rachel Ingalls
La señora Caliban
Traducción del inglés de Carles Andreu
Tour de force, 21
Páginas: 128
ISBN: 978-84-948348-8-2
PVP con IVA: 16,50 €
Título original y año de publicación: Mrs. Caliban, 1982
Fecha de publicación: 7 de noviembre de 2018

Rachel Ingalls
La senyora Caliban

Traducció de l’anglès de Marta Hernández i Zahara Méndez
Microclimes, 16
ISBN: 978-84-948348-9-9
Pàgines: 144
Preu amb IVA: 16,50 €
Títol original i data de publicació: Mrs. Caliban, 1982
Data de publicació: 7 de novembre del 2018

En una casa de un barrio residencial, mientras la solitaria Dorothy Caliban se ocupa de las tareas domésticas y espera que su marido, por lo general distante, regrese del trabajo, oye en la radio una extraña noticia sobre un monstruo que acaba de escapar del Instituto de Investigación Oceanográfica. La señora Caliban y Larry, llamémosle así, que es verde y bien formado y al que le encantan los aguacates, la televisión y, por supuesto, el mar, acabarán por encontrarse. El monstruo no solo ayuda a Dorothy a pasar el aspirador y limpiar la plata; juntos hacen románticas excursiones a la playa, y se aman locamente en la cocina, en la habitación de invitados, donde sea. ¿Cuánto durará esa felicidad? Los críticos han comparado La señora Caliban (publicada en 1982) con King Kong, las historias de Edgar Allan Poe, las películas de David Lynch, La bella y la bestia, El mago de Oz, ET, las películas de terror de serie B y los cuentos de hadas: cómo puede una novela contener todos estos elementos tan dispares y salir airosa es la prueba de su sorprendente y singular encanto.

Rachel Ingalls (Boston, 1940) es una escritora estadounidense que vive en el Reino Unido desde 1965. Es autora de numerosas novelas breves y relatos. En 1970 obtuvo el Authors’ Club First Novel Award por Theft, y en 1986 el British Book Marketing Council consideró La señora Caliban «una de las veinte mejores novelas norteamericanas desde la Segunda Guerra Mundial».

«La señora Caliban me ha gustado mucho. Su prosa hábil y austera y su fantasía ligera e informal están abiertas a una profunda tristeza femenina que atrapa al lector. Es una parábola impecable y bellamente escrita desde el primer párrafo hasta el último.» John Updike

«Una novela perfecta.» Rivka Galchen

«Absolutamente inolvidable.» The New York Times Book Review

«Algo parecido a un milagro.» The New Yorker

En una casa d’un barri residencial, mentre la solitària Dorothy Caliban s’ocupa de les feines domèstiques i espera que el seu home, en general distant, torni de la feina, sent a la ràdio una estranya notícia sobre un monstre que s’acaba d’escapar de l’Institut d’Investigació Oceanogràfica. La senyora Caliban i el Larry, diguem-li així, que és verd i ben format i a qui encanten els alvocats, la televisió i, per descomptat, el mar, s’acabaran trobant. El monstre no tan sols ajuda la Dorothy a passar l’aspirador i netejar la plata; tots dos plegats fan excursions romàntiques a la platja, i s’estimen amb bogeria a la cuina, a l’habitació de convidats, a tot arreu. Quant durarà aquesta felicitat? Els crítics han comparat La senyora Caliban (publicada el 1982) amb King Kong, les històries d’Edgar Allan Poe, les pel·lícules de David Lynch, La bella i la bèstia, El màgic d’Oz, ET, les pel·lícules de terror de sèrie B i els contes de fades: com pot ser que una novel·la contingui tots aquests elements tan diversos i se’n surti tan bé és la prova del seu encant sorprenent i singular.

Rachel  Ingalls (Boston, 1940) és una escriptora estatunidenca que viu al Regne Unit des del 1965. És autora d’un gran nombre de novel·les breus i relats. El 1970 va obtenir l’Authors’ Club First Novel Award per Theft, i el 1986 el British Book Marketing Council va considerar La senyora Caliban «una de les vint millors novel·les nord-americanes des de la Segona Guerra Mundial».

«La senyora Caliban m’ha agradat molt. La seva prosa hàbil i sòbria i la seva fantasia lleugera i informal s’obren a una profunda tristesa femenina que atrapa el lector. És una paràbola impecable, escrita amb gran bellesa des del primer paràgraf fins a l’últim.» John Updike

 «Una novel·la perfecta.» Rivka Galchen

«Absolutament inoblidable.» The New York Times Book Review

«Una cosa semblant a un miracle.» The New Yorker

Novedad: «Una vida en las carreras», de Gerald Murnane

Gerald Murnane
Una vida en las carreras
Traducción del inglés de Carles Andreu
Tour de force, 16
Páginas: 280
ISBN: 978-84-946754-0-9
Título original y año de publicación: Something for the Pain. A Memoir of the Turf, 2015
Fecha de publicación: 21 de febrero de 2018



Desde 2006, Gerald Murnane es un firme candidato al Premio Nobel de Literatura.

«Hay muchas personas que parecen creer que lo que les pasa por la mente es una especie de película, la repetición de cosas que ya han sucedido, o de cosas que tal vez sucedan en el futuro. Y si bien es posible que algunos vean películas en su cabeza, la mayoría de secuencias que acuden a mi mente se parecen más a dibujos animados, tiras cómicas o cuadros surrealistas. A menudo los sonidos de una retransmisión ecuestre me traen a la mente imágenes de lo que veía durante los primeros años en que oí esos mismos sonidos. Me refiero a los años que van de 1944 a 1948, cuando vivía en una casita de madera en Neale Street, en Bendigo.»

En estas memorias únicas y fascinantes, Gerald Murnane cuenta su historia a través de una obsesión: las carreras de caballos. A pesar de no haber montado nunca a caballo ni haber visto una carrera, de niño no podía dejar de mirar las fotos de las carreras en los periódicos y le hechizaban tanto los colores de los uniformes como los nombres de los caballos que oía en la radio. Murnane descubrió en las carreras algo que no le ofrecían ámbitos como el de la religión o la filosofía: la puerta de entrada al mundo de la imaginación.

Gerald Murnane (Coburg, Melbourne, 1939), considerado uno de los autores australianos más innovadores, es aficionado a las carreras de caballos y no ha viajado nunca en avión. Exseminarista (1957) y maestro de primaria (1960-1968), se licenció en humanidades en la Universidad de Melbourne (1969) y, tras pasar unos años como profesor de enseñanza secundaria, desde 1980 dio clases de escritura creativa en distintas universidades. Su obra, de difícil clasificación, se sitúa siempre entre el relato autobiográfico, la ficción y el ensayo. Algunos de sus libros son Tamarisk Row (1974), A Lifetime on Clouds (1976), Las llanuras (1982), Landscape with Landscape (1985), Inland (1988), Barley Patch (2009), A History of Books (2012) y A Million Windows (2014). Murnane ha recibido, entre otros premios, el Patrick White Award (1999), el Melbourne Prize for Literature (2009) y el Award for Innovation in Writing del Adelaide Festival Awards for Literature (2010).

«Murnane es uno de los mejores escritores que [los australianos] hemos generado. […] Es un estilista magistral, […] un escritor rotundamente original con una visión singular y un estilo impecable. […] Gerald Murnane es un Proust que no ha salido nunca de Combray. […] Da a sus historias minimalistas la música y la autoridad de un gran poeta.» Peter Craven

«Murnane, un genio, es un digno heredero de Beckett.» Teju Cole

«Como escritor, Murnane es un idealista radical.» J. M. Coetzee